CONCEPTOS


a.       CAMBIO CLIMÁTICO
·         CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL :
La emisión del gas de efecto invernadero (responsable de aprox. el 80 % del calentamiento global).
Quema de combustibles (petróleo gas, carbón) ya que estos hidrocarburos están compuestos de hidrogeno y carbono, su combustión completa nos arrojará: CO2 (en gas) más vapor de agua (gas).
·         EFECTO INVERNADERO: Es un fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.
·         CAMBIO CLIMÁTICO: El cambio climático procede de la constatación de que las actuaciones humanas sobre la atmósfera han llegado a afectar de forma marcada a la composición y características naturales de aquella.
b.       ECOLOGÏA INDUSTRIAL
·         ECOLOGÍA INDUSTRIAL: Es un punto de vista integrado de todos los componentes de una economía industrial y su relación con la biósfera.
Disciplina científica a macro-escala, encargada de analizar los sistemas industriales de forma integral, es decir, considerando no sólo al sistema de forma aislada, sino tomando también en cuenta su entorno, tanto tecnológico como ambiental y las interacciones que existen entre ambos.
c.       CAPACIDAD DE CARGA
·         CAPACIDAD DE CARGA: Espacio ambiental consiste en la cantidad máxima de recursos naturales que pueden usarse de manera sostenible y respetando la equidad global. Ninguna población puede vivir, por mucho tiempo, más allá de la capacidad de carga del ambiente.
d.       LA DIMENSIÓN HUMANA DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL
·         IMPACTO AMBIENTAL: Es cualquier modificación en la composición o en las condiciones del entorno, introducida por la acción del hombre, por la cual se transforma su estado natural, quedando, generalmente, dañada su calidad inicial.
e.       METABOLISMO INDUSTRIAL
·         EL METABOLISMO INDUSTRIAL: Pone particular atención en los materiales que ingresan en el sistema, obviamente porque la reducción de materiales de entrada implica una reducción de materiales de salida.
·         TIPO I: Que es un sistema lineal en el cual las materias primas entran en el sistema, son usados una sola vez y luego eliminados como residuos.
·         TIPO II: En este ciclo la materia prima desarrolla un ciclo interno más complejo, y tiene en cuanta la reutilización de los materiales.
·         TIPO III: En este tipo se logra el ciclo completo de los materiales, con solo el ingreso de energía.
f.        DESMATERIALIZACIÓN
·         LA DESMATERIALIZACIÓN: Hace referencia a la absoluta o relativa reducción en la cantidad de materiales requeridos para proveer funciones económicas.
·         FLUJOS DE MATERIALES: El flujo de materiales estudia el sistema en el que se mueven los materiales desde su extracción, el proceso de transformación, la obtención del producto final, y el flujo del producto después de su vida útil.
g.       DESCARBONIZACIÓN
·         CAPTACIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO (CCS): Es un proceso que consiste en la separación del  emitido por la industria y fuentes relacionadas con la energía, su transporte a un lugar de almacenamiento y su aislamiento de la atmósfera a largo plazo.
h.       CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
·         CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: Es el proceso cronológico que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su desaparición.
i.         INDUSTRIA Y ECONOMÍA VERDE
·         INDUSTRIA Y ECONOMÍA VERDE: Producción industrial y el desarrollo que no se realizan a expensas de la salud de los sistemas naturales y que no repercuten negativamente en la salud humana.
Estrategia en dos frentes para la creación de un sistema industrial que no requiera un aumento constante del consumo de recursos naturales y de la contaminación para el crecimiento y la expansión.

Comentarios